He estado pasando unos días en Portugal. Me encanta Portugal y su gastronomía. He aprovechado el viaje y probado diversos platos de las zonas por las que he pasado.
Entramos a Portugal por la frontera con Extremadura y visitamos el Alentejo pasando por Elvas, Évora, Monsaraz, Beja y finalmente el Algarve.
Cómo os podreis imaginar, pasando por tantos sitios traigo algunos platos para mostraros.
El precioso pueblo de Monsaraz.
Siempre que viajo me gusta probar la comida del lugar, así que en las paradas por el Alentejo, cayó bastante comida alentejana.
Las migas alentejanas me recodaron mucho por forma y sabor al Trinxat de Cerdaña que probé en julio cuando estuve por allí. El Trinxat tiene un sabor mas fuerte, pero es bastante parecido, no sé cómo lo harán, pero para mi que no dista mucho una receta de la otra.
Migas alentejanas.
Probadlas sin dudarlo.
Precio: 3 Euros.
Trinxat de Cerdaña.
De sabor fuerte (lleva bastante ajo), pero muy rico.
En el Algarve descubrimos las cataplanas, que ni las había ni escuchado. La cataplana es el recipiente redondo que se ve en la foto. Según me explicó el del restaurante, ponen todos los ingredientes dentro, lo cierran y lo meten al horno. A mi me pareció que estaba riquisima.
Aquí podéis ver bien cómo es la cataplana.
Ésta que veis en la foto es de rape para dos personas, pero os aseguro que 3 podían haber comido con eso perfectamente.
El arroz y las patatas venían también incluidas.
El precio: 25,50 euros.
La tomamos en Albufeira, pero por otras zonas del Algarve también la vimos, se ve que es típica de por allí.
Primer plano de la cataplana de rape.
Y cómo no, también comimos algo de bacalao, el clásico pero rico Bacalao a Bras. Esta vez no estaba tan bueno como yo lo recordaba, la verdad, pero nos le comimos igual.
Cuando vayais a Portugal, tened en cuenta que las raciones son enormes, y aunque seáis de buen comer, seguramente con un plato para compartir y alguna tapa de entrante coméis.
Bacalao a Bras o Bacalao Dorado.
La ración es teoricamente para una persona, pero de ahí comimos dos y no nos quedamos con hambre. Precio: 8 euros.
Lo de los entrantes es otro mundo, supongo que los que conozcais Portugal lo sabréis, pero para los que no, os cuento cómo funciona: Cuando llegas a un restaurante Portugues te suelen poner aperitivos en la mesa, como por ejemplo, queso, paté de sardinas, quizá alguna ensalada pequeñita… Todo eso que os ponen se paga aparte, si lo pruebas, lo pagas, así que si no vais a comerlo, lo mejor que podeis hacer es decir al camarero es que se lo lleve y ya está.
Queso Portugués.
En otros sitios no te ponen directamente, aparece en la carta y tú lo pides si quieres, y en otros, el camarero te lo lleva, te lo enseña y si te gusta algo le dices que te lo quedas.
Aunque se pague aparte, los precios no son muy altos y el paté de sardinas y los quesos que ponen estan buenisimos, os recomiendo probarlos porque os van a gustar.
Ahhh, el pan tambien lo cobran aparte, e igualmente si no lo vas a comer, les dices que se lo lleven y ya está.
Bacalao al horno en Évora.
Es una especie de «lasaña» con capas de bacalao, espinacas, patatas y bechamel.
Si hubiera tenido más espinacas, nos habría gustado más. Precio: 12 euros.
Conejo a la Alentejana.
Este en concreto a mi no me gustó nada. La salsa tenía un sabor muy fuerte y no pude con él. Precio: 13 euros.
Comento esto porque la primera vez que estuve en Portugal, no lo sabía, y nos pusieron los patés y algo más, lo comimos y luego vimos que estaba en la factura. La sorpresa no nos gustó nada. Nosotros pensabamos que era un aperitivo como los que ponen en España en algunos sitios, pero resultó que no. Cada país funciona de una forma, así que si te enteras antes, pues disgusto que te ahorras.
Ahora cada vez que voy a Portugal estoy deseando que me pongan los patés de sardinas y el queso, ¡y que me lo cobren!