A medida que he ido viajando me he dado cuenta de que hay ciertas opciones que tiene mi móvil que me vienen de maravilla y otras que me gustaría tener, pero que cuando lo compré no me di cuenta de que las podría necesitar. Por eso hoy quiero compartir con vosotros las que para mí son las características que debería tener un móvil si vais a viajar y queréis sacarle todo el partido.
BUENA CÁMARA DE FOTOS
Aunque yo suelo viajar con cámara aparte, reconozco que la del móvil la uso muchísimo, y no solo para hacer las fotos y los videos para los Stories de Instagram, también me gusta mucho utilizar algunos modos que tiene la cámara de fotos de mi móvil:
- Fotos panorámicas: Para frontales largos como pueden ser fachadas bonitas en calles, skylines, plazas mayores de pueblos…
- Vídeos a cámara lenta: Probadlo yendo en tren, veréis que vídeos mas chulos quedan al grabar los paisajes. O en cascadas, cuando estuve en Iguazú el año pasado hice algunos videos que no tienen nada que envidiar a uno profesional.
- Vídeos a cámara rápida: Estos me gusta mucho hacerlos en los aeropuertos, dejáis el móvil quieto un rato y quedan videos preciosos con el ir y venir de las personas.
- Filtros: Según el móvil, hay algunos filtros preconfigurados que hacen que vuestras fotos queden diferentes y especiales, reconozco que no lo uso demasiado, pero cada vez que veo las fotos de algunos amigos blogueros con sus filtros puestos, siempre pienso: «Alicia, tienes que usar los filtros más».
- Temporizador: Para cuando necesitamos colocarnos bien, movernos para llegar a posar en la foto… tener un margen de tiempo para hacerlo antes de que salte la foto es muy práctico.
RANURA PARA DOBLE TARJETA SIM
Esto de la doble tarjeta SIM desde mi viaje a argentina lo veo super practico.
Como iba a estar 40 días recorriendo el país, nada más llegar lo primero que hice fue comprarme una tarjeta SIM argentina para tener datos durante mi viaje, y como mi móvil sólo tiene una ranura para tarjeta SIM, tuve que sacar mi SIM española para poder poner la argentina.
Hasta aquí todo bien, pero… no sé vuestros bancos, pero el mío cuando hago transferencias o algunos pagos me manda un SMS al móvil con un código de verificación que tengo que poner para poder realizar la operación, pues bien, este tipo de transacciones solo las podía hacer cuando tenia WIFI en el alojamiento que estuvieram ya que tenia que volver a cambiar la SIM por la española para poder recibir el SMS.
MEMORIA DE PROCESADOR SUFICIENTE
Esto parece básico, pero a veces nos olvidamos de confirmar con el fabricante esto y llega la hora de instalar aplicaciones extras en los viajes (gestores de bote económico cuando viajamos en grupo, guías del lugar en cuestión, aplicaciones para el transporte público del lugar al que vamos…) y nos quedamos con los dedos pillados porque o no podemos instalar más o cuando la instalamos tenemos la memoria tan saturada que el móvil o se queda colgado o va muy lento.
MEMORIA DE ALMACENAMIENTO SUFICIENTE
Otro básico y que cada vez es más fácil de solventar, pero os recomiendo siempre chequear cuánta memoria trae de fábrica el móvil que os estáis planteando comprar, si se pueden añadir tarjetas microSD y de hasta cuanta capacidad.
Una vez tengáis varios móviles preseleccionados y necesitéis comparar distintos tipos para ver claramente las características de cada uno y poder decidir cuál compraros, lo más fácil es usar un comparador de modelos de móviles y de precios de cada tienda. Ahorrareis mucho tiempo y seguro que lo veis más claro.
Para vosotros, ¿cuáles son las características que ha de tener un móvil para viajar? Dejádmelo en comentarios.
Imagen de portada cortesia de Pixabay.