Oro líquido, así podríamos definir un buen aceite de oliva virgen extra. Hay muchísimos, y los mejores AOVE del mundo son españoles. He seleccionado 9 de ellos (pero podrían ser muchos más) con una buena relación calidad-precio. Merece la pena probarlos si se tiene la ocasión. Aquí mis aceites de oliva virgen extra recomendados (algunos incluso de supermercado)
En un pais como España tenemos tal cantidad y variedad de buen aceite que a veces es dificil elegir uno, por eso me he decidido a recomendaros los Aceites de Oliva Virgen Extra que en estos años he ido descubriendo y más me han gustado.
Alguno os van a sorprender porque hasta los podéis encontrar en vuestro supermercado más cercano y a muy buen precio.
Otros los encontraréis en tiendas especializadas y/o en su página web.
Unos os gustaran más que otros, otros os asombrarán por el concepto y la historia que llevan detrás, alguno quizá ya lo conozcáis… pero lo que sí os puedo asegurar es que todos son buenos aceites.
Aceites Oliduero (Bodegas Familiares Matarromera)
Estos aceites los descubrí cuando este pasado año 2017 fui a conocer las Bodegas Familiares Matarromera. Pasamos allí el día entero, visitando por la mañana la bodega «Matarromera», por la tarde la bodega «Emina» y comiendo en su restaurante «La Espadaña». Pues bien en esa comida probé sus aceites y ¡madre mía qué delicia!
Probé los monovarietales de Arbequina y Picual, y el coupage «Secret Blend» los tres de una calidad excelente. Me gustaron mucho (aunque mi debilidad por el picual me puede).
Por la tarde justo antes de irnos aproveché a comprar en la tienda de la bodega algunos de ellos para traérmelos a casa. Cogí el picual ecológico que había probado en la comida y el picual no ecológico (que no había probado) para así compararlos en casa. Están tan buenos que los he estado racionando para que no se me terminasen, pero ya no me quedan 🙁
Los precios me sorprendieron para bien, para la calidad que tienen, me parece que están bastante ajustados, además que su producción aunque es grande, no es a escala de los grandes productores (mayoritarios) de aceite.
Precios:
- Picual (ecológico) (etiqueta verde)de 250ml: 4,95 €
- Picual (no ecológico) (etiqueta blanca) de 250ml: 3,60 €
- Picual (no ecológico) (etiqueta blanca) de 500ml: 6,95 €
- Arbequina cosecha temprana de 500ml (no hay de 250ml): 22,95 €
- Secret Blend de 500ml: 16,95 €
Donde Comparlo:
- En su tienda online wanawine
- En tiendas especializadas
- Carrefour
- El corte ingles
DOP Antequera de Delicious (DIA)
Este AOVE de la D.O. Antequera me sorprendió gratamente. Aunque la verdad sea dicha, en la gama de «Delicious» de DIA hay algunos productos que merecen mucho la pena, pero este no lo conocía.
Foto cortesía de DIA
Me lo regalaron cuando me invitaron a la masterclass de Sergio Bastard en el «III Campeonato de Demos la vuelta al DIA», al finalizar nos dieron un lote de productos DIA y entre ellos se encontraba este maravilloso aceite. Fue el primero que probé de la D.O. Antequera, pero no el último, en mi visita a Ronda de este pasado 2017 tuve la ocasión de probar otro de ellos y me pareció igual de interesante y rico que este. Os dejo los articulo que publiqué sobre Ronda (que para una escapadita no está nada mal): Restaurante «Casa Ortega» en Ronda(Málaga) Precio: Como me lo regalaron no lo sé y en su tienda online ahora lo tienen agotado y no lo pone 🙁 Donde comprarlo:
- En supermercados DIA
- Tienda online
Linea «Olisome» de Lidl
De Lidl os iba a recomendar el Olisome Bio, que lo he comprado varias veces y me encanta. Es un aceite extremeño ecológico cuya relación calidad-precio es insuperable, solo cuesta 2,99 euros el medio litro, y viene en una botella de cristal monisima con un dosificador super guay.
La verdad que el diseño de la botella me encanta (y el contenido, jejejeje)
Pero cual fue mi sorpresa cuando el otro día que fui a Lidl y me encontré que ahora además de este AOVE que yo ya conocía, han traído una línea nueva de monovarietales super interesantes: Hojiblanca, Verdial y Manzanilla además de un coupage que han llamado «Selección especial de Almazara» a solamente 2,79 euros el medio litro. Compré el Verdial de Málaga, para ver si está tan rico como el de la D.O. de Antequera que os comentaba antes. Todavía no lo he probado, pero en estos próximos días cuando lo haga, os contaré por Stories.
Precio:
- Olisome BIO de 500ml: 2,99 €
- Olisome monovarietales y coupage de 500ml: 2,79 €
Donde Comprarlos:
- En supermercados LIDL
Haza la Centenosa
Sobre estos AOVE´s os hablé largo y tendido en su día, podéis leer el articulo completo: «Aceites Haza La Centenosa»
Son de Jaen, el paraíso del aceite por excelencia. Allí hay muchisimos productores de aceite, pero os destaco este porque además de estar delicioso, su propietaria Sole, es encantadora, y para mí el que el trato con la persona sea agradable, suma puntos 🙂 Son una pequeña empresa familiar que se dedica al cultivo y la producción del aceite desde 1879.
De la cosecha de 2017
Todos sus aceites son Picual, y trabajan con ecológico y no ecológico. He probado los dos, y la verdad que se me hace complicado elegir uno, son muy buenos ambos. Utilizan la técnica del deshuesado para matizar el amargor y picor carácterístico de la aceituna picual. Esta forma de trabajar la aceituna ya la utilizaban los romanos en el s.III a.c. Con esto han conseguido un aceite más accesible a un mercado que les demandaba mitigar y matizar esta característica distintiva del picual, conservando sus propiedades organolépticas. He probado sus aceites de la cosecha de 2016 y de 2017, y he de deciros que casi que me ha gustado más la de este último año 2017. Así que si compráis ahora… os lleváis esos, jejeje Precio:
- Premium de 250ml: 5,80 €
- Premium de 500ml: 8,80 €
- Deshuesado Ecológico de 500 ml: 14,50 €
Donde Comprarlos:
- En la página web de «Haza la Centenosa»
- Tiendas especializadas
- Feria BioCultura
Apadrina un Olivo
Este es un proyecto solidario, social y sostenible que nació en mayo de 2014 en Oliete, un pequeño pueblito de la provincia de Teruel. Los conozco gracias a mis labores de voluntariado. He estado allí un par de veces colaborando y los cambios que he visto entre la primera visita (a finales de 2015) y la segunda que he hecho este pasado octubre de 2017 son enormes. En menos de 4 años han conseguido recuperar gran parte de un olivar centenario, generar empleo y frenar el éxodo rural.
- Recuperación: Recuperan olivos centenarios de alto valor natural abandonados, conservando su biodiversidad y el ecosistema
- Empleo: Generan empleo y bienestar en agricultores locales e incluyen en el proceso de recuperación a personas con discapacidad
- Desarrollo: Generan vías de desarrollo sostenible en áreas rurales en vías de desaparición. Frenando así el éxodo rural
Cuando les visité en 2015 habían recuperado algunos olivos y tenían una pequeña producción de aceite que extraían en una almazara de un pueblo cercano, pero tenían el sueño de tener almazara propia para elaborar y comercializar su propio aceite de olivares centenarios.
La única opción que tenías por aquel entonces para colaborar con ellos (la siguen teniendo actualmente) era apadrinando un olivo, de hecho yo tuve un par de años apadrinado a mi olivo «Chocolate». Con este apadrinamiento te envían a casa anualmente un par de litros de aceite de tu olivo. Cuando fui este 2017 ya tenían almazara propia donde producen dos Aceites de oliva virgen extra monovarietales: Empeltre y Manzanota. Dos variedades de la zona que yo no he encontrado en otro lado. Conviertiendose así «Mi Olivo» en el primer aceite de oliva virgen extra gourmet del mercado procedente de olivos centenarios en proceso de recuperación. Siendo un producto único por sus valores sociales, sostenibles y solidarios. Habiendo probado los dos aceites, yo me decanto una enamorada del Manzanota, de hecho me traje una botella (que tiene un diseño precioso) para casa.
Precio:
- Mi Olivo «Manzanota» de 500ml: 12,50 €
- Mi Olivo «Empeltre» de 500ml: 12,50 €
Donde Comprarlos:
Pago del Espejo
Este aceite de oliva virgen extra Picual está elaborado por una empresa gestionada por mujeres (en ya su la cuarta generación). Es de Jaen, concretamente de Villanueva de la Reina, lo producen en la finca «la Condesa». Una finca con 8000 olivos centenarios que en 1920 compró Damiana, la bisabuela de las actuales propietarias, creando así este aceite que se ha convertido en el emblema de la familia.
Foto cortesía de «Pago del Espejo»
Una de las características en la obtención de este zumo de aceituna es que «Pago de Espejo» emplea la producción integrada, mediante la cual se controlan los fitosanitarios que se añaden al olivo y al terreno sin dañar el medioambiente, garantizando un mayor rendimiento del olivo y una agricultura sostenible a largo plazo. Además recogen la fruta cuando aún no está madura, consiguiendo así que guarde todas sus propiedades organolépticas para que tenga un frutado de nivel intenso. Otra de las cosas que me gusta de este aceite es el envase que utilizan para el tamaño de 3L, el bag in tube, me parece muy práctico y limpio.
Foto cortesía de «Pago del Espejo»
El aceite se encuentra en una bolsa dentro de un cilindro y dispone de un grifo dosificador. Lo había visto con vino, sangría y otro tipo de líquidos, pero no con aceite, y la verdad que ¡me parece total! Precio:
- Botella de 500ml: 10,50 €
Donde Comprarlos:
- En la página web de «Pago del Espejo»
- En Amazon.
- En tiendas especializadas
Casas de Hualdo
Los Aceites Oliva Virgen Extra «Casas de Hualdo» son de Toledo, los descubrí gracias a un taller de cocina al que me invitaron hace ya unos años. Estuvimos elaborando recetas con las diferentes variedades monovarietales de «Casas de Hualdo» para así ver los diferentes toques que daba cada aceite a los alimentos. Una de las cosas que más me gustó del taller y con lo que más note lo importante que es elegir la variedad de aceite adecuada para cada comida, fue cuando elaboramos la misma receta cambiando únicamente la variedad de aceite. ¡No os imagináis como cambiaba el sabor!
También freímos unos rollitos con aceite de Manzanilla y los mismos rollitos con aceite Picual… ¡parecian rollitos diferentes! La verdad que hasta que no haces un taller así no te das cuenta de lo diferentes que son unos AOVEs de otros y lo que aportan a los alimentos. Me encantaría hacer otro taller parecido, ¡disfruté y aprendí tanto! Si queréis ver todo lo que hicimos os lo dejo aquí.
No os puedo destacar un aceite favorito de «Casas de Hualdo» porque la verdad es que me gustaron todos muchisimo. Incluso haciendo cata en casa con las 4 variedades que me llevé (Picual, Manzanilla, Arbequina y Cornicabra), se me hacía super cuesta arriba elegir uno sólo. Aunque os diré que el Cornicabra, tiene su punto 😉 Tienen un lote de 4 de sus variedades en tamaño de 250 ml con una presentación en un cilindro muy molón que me parece ideal para regalar e ir catando.
Precio:
- Desde 9,95 € las botellas de 500ml monovarietales
Donde Comprarlos:
- En la página web de «Casas de Hualdo»
- En Amazon.
- En tiendas especializadas
Casa de Alba
He de deciros que de primeras tenía prejuicios con esta marca, como que eso de que fuera Casa de Alba, en lugar de jugar a favor, para mí, jugaba en contra. Y la verdad que no sé deciros por qué, no tengo razón para ello.
El caso es que tuve la oportunidad de probar su aceite de oliva virgen extra Picual y me pareció un aceite de 10. Elegante y fino. Me gustó mucho.
Foto cortesía de «Casa de Alba»
Este lo he visto en un montón de tiendas donde poder comprarlo, incluso en tiendas de ultramarinos del centro de Madrid donde no pensarías que tienen este producto. Me gustan las latitas decoradas que tienen de 500 ml. Además de bonitas son perfectas para conservar el aceite, ya que no es recomendable que le de la luz del sol. Y como regalo foodie son totales.
Precio:
- Desde 9,45 € la lata de 500 ml
Donde Comprarlos:
- En su web nos dejan un listado de todas las tiendas donde poder conseguirlo.
- En Amazon.
Alma de Laguna (Ecológico)
Aceite de oliva virgen extra madrileño, concretamente de Villaconejos. Elaborado por «Vinos y Aceites Laguna». Una empresa familiar que cuenta con más de 100 años de tradición agrícola elaborando vinos y aceites siguiendo los métodos de producción artesanales propios de la zona. Os voy a recomendar su AOVE ecológico de 500ml, ya que calidad-precio me parece sensacional, sólo cuesta 6 € y viene en una botella de cristal preciosa que hasta adorna en casa.
Lo podéis comprar en el mercado de productores que hay en el matadero el ultimo fin de semana de cada mes.
Yo de vosotros aprovecharía a ir a pasar la mañana al mercado, veis los puestos (que hay cosas y productos bien interesantes), coméis por allí (ponen mogollón de mesas para pocer comer lo que te cocinan en el momento en los puestos y foodtrucks) y cuando paséis por el stand de «Vinos y Aceites Laguna», lo probáis, creo recordar que tienen degustación. Precio:
- Ecológico de 500ml: 6 €
Donde Comprarlo:
- Mercado de Productores
- En tiendas especializadas
———————————————–
Espero que os hayan gustado y que los disfrutéis tanto como los disfruto yo cada vez que descubro uno. Ya ni me caben en la cocina todos los aceites que tengo. ¿Los conocéis? ¿Cúal me recomendáis que pruebe? ¿Tenéis algún Aceite de oliva Virgen Extra favorito?