Las bodegas LAN son un referente en el vino de Rioja desde 1972. El pasado año 2019 estrenaron su experiencia de enoturismo LAN en Tres Letras e inauguraron su LAN Bar. He ido a visitarles y a conocer todo lo que tienen que enseñarnos. Hoy os vengo a contar mi experiencia y todos los descubrimientos que he hecho en la preciosa región de La Rioja.
El enoturismo es un valor en alza, de unos años a esta parte nos apetece ir a conocer dónde y cómo se hacen los vinos que más nos gustan, es la excusa perfecta para escaparnos un fin de semana y cambiar de aires, ya que la mayoría de las bodegas están en lugares preciosos que merece la pena visitar.
El fin de semana pasado tuve la suerte de visitar las Bodegas LAN en la D.O Rioja para conocer de primera mano su nueva experiencia enológica LAN en Tres Letras y su recién inaugurado (y precioso) LAN Bar.
Los que me seguís por Instagram pudisteis ir viendo en directo la visita y todo lo que hice durante ese fin de semana en Logroño (para los que no pudisteis verlo, os lo he dejado en destacados). Aprovechando que la visita a los viñedos y la bodega LAN la hacía el sábado, me quedé hasta el domingo por la tarde para conocer más cosas y lugares de La Rioja.
SOBRE BODEGAS LAN
Una de las 22 parcelas que componen Viña Lanciano.
Las Bodegas LAN comenzaron su andadura allá por el año 1972 con un principio claro:
La enología comienza por la viticultura, hay que respetar la naturaleza del viñedo y dejar hacer a la tierra.
Por eso siempre han priorizado la tierra que los vio nacer, su finca Viña Lanciano, un viñedo precioso que he podido visitar, y que está dividido en 22 parcelas, cada una de las cuales tiene unas características diferentes para así poder elaborar la gran variedad de vinos que componen su oferta. Esta finca está ubicada en la frontera natural de uno de los meandros del río Ebro entre La Rioja Alta y La Rioja Alavesa, al abrigo de la sierra de Cantabria, lo cual favorece un microclima único y perfecto para elaborar sus vinos de forma sostenible. Os he dejado una foto más adelante donde se ve la finca muy clararita en el mapa de google. Spoiler: he descubierto el vino LAN D-12 y el LAN Xtrème (vino ecológico) y he salido enamorada de ambos. Luego os cuento más.
Por cierto, sabíais que el nombre de LAN representa las iniciales de las tres provincias que componen la D.O. Rioja: La Rioja, Álava y Navarra.
En todos esto 48 años de vida, Bodegas LAN se ha esforzado en innovar e investigar con nuevas y mejores técnicas para obtener los mejores vinos, y lo han aplicado tanto al tratamiento de la tierra como al reposo del vino en barricas y botellas. Solo así obtienen vinos singulares y, en mi opinión, deliciosos.
Tanto a la vendimia, realizada manualmente en cestos de 20 kg, como la entrada de la uva en bodega, donde pasa por una doble selección, primero de racimo y después de grano, se hace de forma manual al 100%. La maquinaria la utilizan para otros procesos en los que la mano del hombre no es tan importante.
VISITA A LAS BODEGAS LAN CON LA EXPERIENCIA LAN EN TRES LETRAS
Sala de barricas de Bodegas LAN.
Y dicho esto vamos a lo que todos queréis saber, ¿cómo es la cosa de visitar las Bodegas LAN con la experiencia LAN en Tres Letras?. Pues he de deciros que a mí me gustó mucho, era la primera vez que iba a Logroño, no conocía nada de la D.O. Rioja y me he quedado con ganas de más.
Con LAN en Tres Letras estáis unos 90 minutos visitando las Bodegas LAN, Alejandro, el chico que os las enseña, os hace un recorrido completo por toda la bodega, mientras os explica cómo ellos elaboran el vino y varias curiosidades y datos interesantes sobre todo el proceso. La visita incluye la sala de barricas (única en el mundo) y el botellero.
Tras realizar todo el recorrido acabaréis la visita en el LAN Bar con una cata de 3 de sus vinos y un aperitivo que a las horas que se acaba, apetece mucho. ¡Lo tienen todo pensado!
Estos son los 3 vinos que se catan al acabar la visita guiada.
La sala de barricas es impresionante, cuando abren la puerta y la ves, no te imaginas que pueda ser tan grande, la verdad que de mi boca salió un ¡guau! totalmente natural, las barricas las apilan en forma piramidal construyendo un paisaje precioso y diferente. Era la primera vez que veía una sala de barricas así y la verdad es que me encantó.
También me sorprendió gratamente la cantidad de tipos de roble que usan para envejecer el vino en barrica, yo hasta ahora solo había visto barricas de roble francés y americano, pero en Bodegas LAN también usan barricas mixtas (de roble francés y americano), roble ruso, roble húngaro y están empezando a experimentar con el roble español. Si queréis saber más sobre los distintos tipos de roble utilizados, en este apartado sobre la bodega lo tienen muy bien explicado.
Entrada a Viña Lanciano (el camino que se ve a la derecha de la foto) es una pista pública y por la que podéis pasar con el coche o andando.
Según me contaron, durante el proceso de envejecimiento en barrica, algunos de sus vinos los cambian a barricas con tipos de roble diferente durante un tiempo para así dar características especiales y singulares a sus vinos. La verdad que esto de la enología es un mundo y cada día se aprende algo nuevo, o yo por lo menos cada vez que visito una nueva bodega aprendo algo más y asiento conocimientos.
Os podría contar mil cosas más de las que aprendí en la visita LAN en Tres Letras, como que todos sus vinos envejecen obligatoriamente un tiempo en botella antes de salir al mercado, pero como no os quiero aburrir, lo mejor que podéis hacer es escaparos un fin de semana a Logroño y hacerles una visita, Alejandro os lo va a contar mucho mejor que yo, y la verdad que verlo in-situ es siempre más agradable que ver unas fotos (por muy bonitas que puedan ser).
HORARIO, PRECIO y RESERVAS
A día de hoy, la experiencia LAN en Tres Letras de Bodegas LAN se puede disfrutar de martes a sábado a las 11:00 y a las 13:00 en español y a las 15:30 en inglés. Y los domingos a las 12:00 en español. El precio es de 15€ los adultos y de 7€ los niños (de 14 a 17 años). Incluye la degustación de 3 vinos y un aperitivo. La duración de la experiencia es de unos 90 minutos.
La degustación y el aperitivo se toman en el LAN Bar tranquilamente. Han dejado espacio bien chulo y acogedor así con madera, plantas y mucha luz.
El número de plazas por visita es de 15 personas, por lo que, si tenéis ya claro qué día y a qué hora os interesa ir, lo mejor que podéis hacer es reservarla cuanto antes en este link de reservas.
¿Y SI ERES AMANTE DE LA IMPROVISACIÓN o TIENES POCO TIEMPO?
Si eres de los que decide o cambia los planes a última hora o tienes poquito tiempo para visitar Logroño, pero te apetece visitar la bodega, puedes hacerlo con la experiencia LAN en Barrica, eso sí, tenéis que hablar con ellos antes en los teléfonos 676 569 115 ó 941 450 946 para confirmar la visita.
El precio de LAN en Barrica es de 10€ por persona e incluye la visita a la sala de barricas y al botellero, además de la degustación de dos de sus vinos (LAN Crianza y Viña Lanciano). La duración de esta experiencia es de unos 60 minutos.
TODO SOBRE EL LAN BAR
El LAN Bar es un nuevo espacio dentro de la sede de Bodegas LAN adaptado a los tiempos modernos. En él podéis probar y comprar cualquiera de sus vinos. Simplemente paráis y pasáis a verlo y tomar algo.
No sé si sabéis que Bodegas LAN, no sólo elabora vinos en La Rioja, también tiene viñedos en otras zonas de España, en D.O. Ribera del Duero (Marqués de Burgos), en D.O. Rías Baixas (Santiago Ruiz) y en D.O. Rueda (Aura), pues bien, en el LAN Bar se puede probar por copa cualquiera de estos vinos y si os gusta lo podéis comprar para llevar a casa.
El precio de las copas va desde los 1,30€ del marqués de Burgos Roble a los 5,70€ del Culmen. La mayoría de ellos están sobre los 2€ la copa (precios de febrero de 2020).
Su horario es de martes a viernes de 10 a 17:30, sábados de 10 a 18 y domingos de 10:30 a 14:30.
LOS VINOS QUE MÁS ME GUSTARON
Restos del puente romano Mantible, el cual da nombre a una de las parcelas de la finca Viña Lanciano, concretamente a la del vino ecológico.
Yo conocía Bodegas LAN hace años, pero es verdad que desconocía la cantidad y variedad de vinos que tienen, basicamente había probado el crianza y creo que una vez el reserva. Lo bueno de este viaje y sobre todo de visitar bodegas, es que se descubren vinos muy interesantes. En este viaje he tenido la oportunidad de probar muchos de los vinos de LAN y os voy a recomendar los que me han gustado más por si os apetece probarlos. D-12 – Yo creo que ha sido el ganador por goleada, ya que el D-12 es un vino singular de Bodegas LAN que se elabora con uvas 100% temparanillo de una selección de cepas de 28 años de un pago en El Cortijo (Rioja Alta) y cepas de 20 a 25 años de un viñedo carasol de Haro (Rioja Alta). Lleva 12 meses de envejecimiento en barrica. El nombre del vino viene porque D-12 es como los viticultores llaman a su deposito favorito (deposito número 12) La relación calidad-precio de este vino me parece insuperable, se puede encontrar sobre los 12,50€ en tiendas. Si lo veis, cogedlo y probadlo porque merece la pena. LAN Xtrème Ecológico – Un vino ecológico elaborado con la mínima intervención desde su origen, se hace con uvas 100% Tempranillo de certificación ecológica, procedentes de la parcela Mantible Ecológico (de 5 hectareas de extensión), ubicada en la finca Viña Lanciano. Envejece 14 meses en barrica nueva, ya que un vino crianza para que tenga certificación ecológica siempre ha de envejecer en barricas nuevas o barricas sólo utilizadas con anterioridad para vino ecológico, y le siguen al menos 9 meses de afinado en botella. La relación-calidad precio de este vino también me parece muy buena, ya que se puede enconrtar por unos 12€.
Parcela Mantible Ecológico.
Viña Lanciano – Es un vino reserva con uvas 90% Tempranillo, 8% Graciano y 2% Mazuelo seleccionadas de cepas de más de 30 años ubicadas en Viña Lanciano, vendimiadas a mano para posteriormente escoger las mejores uvas. Envejece 14 meses en barrica de roble francés Troncaise y 8 meses en barrica de roble ruso procedente del Caúcaso, después lo afinan en botella durante 20 meses. Este vino aunque es algo más caro que los dos anteriores, pero está muy bueno y la mezcla de uvas que lleva es muy interesante. Lo podéis encontrar entre 15 y 18€ en tiendas. LAN a mano – Es un vino de edición limitada a 35.000 botellas con un 85% de uva tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo de una selección cepas de entre 35 y 40 años del Pago “El Rincón”. Envejece durante 8 meses en barrica de roble francés de los bosques de Jupille y Troncaise + 5 meses en roble nuevo del Cáucaso. Es un vino sin clarificar y sin filtrar, ya que estos dos procesos ocurren de forma natural a lo largo del tiempo por sedimentación y decantación natural en la barrica. La botella es muy bonita y aviso ¡pesa mucho! ya que el cristal es más grueso que el de las botellas normales. De hecho, cuando la veáis pensaréis que es de mas de 70cl, pero no, lo parece simplemente porque la botella es más grande. Este vino es el más caro de todos los que me gustaron, rondará unos 30€ la botella, para una ocasión especial me parece muy buena opción.
Si queréis saber más características, notas de cata… y el resto de vinos que tienen en Bodegas LAN aquí lo podéis ver. Todos los precios que os he dado son orientativos y dependen de si compráis en la propia bodega (podéis contactar con ellos a través de su web o telefónicamente y os los envían a casa en las mejores condiciones), supermercados, tiendas especializadas o tiendas online tipo Lavinia, Bodeboca o similares.
MI RECOMENDACIÓN
Como veis yo salí muy contenta de la visita LAN en Tres Letras y os la recomiendo al 100%, eso sí, por ahora no tienen habilitada la visita al viñedo Viña Lanciano, pero por vuestra cuenta podéis verlo ya que su ubicación privilegiada en uno de los meandros del río Ebro tiene una pista público que deja atravesarla por el extremo desde el que se puede ver el puente Mantible más de cerca.
A mí fue de las cosas que más me gustó de la visita, por lo que confío en que en un futuro se pueda hacer visita guiada, ya que, aunque podamos ir por nuestra cuenta, siempre es mejor que nos lo vayan explicando, a mí por lo menos cuando me cuentan curiosidades y anécdotas, me gusta más.
Ese trozo de mapa que os he rodeado en azul, es Viña Lanciano. Como se puede ver, la ubicación en ese meandro del río es excepcional y al tener el propio río como frontera natural con otras viñas, la hace más especial y personal.
Si vais sin tiempo haced la visita LAN en Barrica o simplemente parad en el LAN Bar a tomar algo, pero si tenéis un fin de semana para recorrer la zona, yo haría la visita completa LAN en Tres Letras.
Ah, una cosa que me gustó es que dan la posibilidad de enviarte a casa el vino que compres en bodega y así si estáis haciendo roadtrip por la zona o si estáis de visita por España y no queréis cargar con las botellas y queréis que lleguen en perfecto estado a vuestra casa, podéis contratar este servicio de entrega a domicilio.
En otro artículo os contaré qué más cosas se pueden hacer en Logroño en un fin de semana y qué tapas probé en la famosa Calle Laurel, próximamente en vuestras pantallas ?
Espero que el artículo os sirva y ayude a planear deliciosas escapadas próximamente.
¡Un Beso!
*Este articulo ha sido posible gracias a la invitación de Bodegas LAN para conocer de primera mano su nueva experiencia de enoturismo LAN en Tres Letras, esto no condiciona mi opinión sobre la experiencia.
——————————————————————–
Bodegas LAN
Paraje de Buicio s/n, Fuenmayor. La Rioja Teléfono: 941 45 09 50. Precio: Desde 10€ la experiencia. Horario: M-V de 10:00 a 17:30, S de 10:00 a 18:00 y D de 10:30 a 14:30 RESERVAR Web: https://bodegaslan.com/