Os cuento mi visita a las Bodegas Blecua y Viñas del Vero en la D.O. de Somontano, ubicadas en el término municipal de Barbastro (Huesca).
En ella se elabora de forma tradicional la mas alta gama de vinos de denominación de origen Somontano, de la Bodega Viñas del Vero. La primera cosecha comercializada de «Blecua» fue la del año 1997, que salió al mercado en el año 2000, desde entonces solamente ha habido 5 añadas más de este gran vino (como ellos mismos lo definen).
¿Por qué no hay BLECUA todos los años?.
Esto es así porque solo se comercializa «Blecua», los años en que se ha obtenido la calidad que la Bodega considera apta para sacar el vino a la venta. Si tras todo el proceso de elaboración, el vino no cumple los requisitos mínimos de calidad que Viñas del Vero ha marcado, ese año no hay vino «Blecua». Por ejemplo con la cosecha de año 1999 no se cumplió y no existe «Blecua 1999», por lo que por mucho que lo busquéis, no lo vais a encontrar.
A día de hoy el mejor valorado es el «Blecua 1998». El cual está agitado junto con la añada de 1997. El ultimo que hay en el mercado es el «Blecua 2004″.
Y como esto no es una pagina que de publicidad sobre un vino, os contaré como lo elaboran, ya que es todo artesano y manual, en esta bodega este es el único vino que hacen:
Cada año, se hace una triple selección de: viñedos, racimos y barricas.
Selección Numero 1 – Viñedos: Se hizo un estudio y se seleccionaron los siete mejores viñedos de Viñas del Vero (Blecua, Lazadiella, La Torre, Nava, Saso Ayerbe, La Torrecilla y Vallón Lasala), estos viñedos, están situados en diferentes microclimas del Somontano, lo que permite vendimiar las uvas de las diferentes variedades que lo componen (Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha), en su oportuno punto de maduración.
Viñedo de Blecua.
Selección Numero 2 – Racimos: La vendimia se realiza a mano en cajas de 10 kg. Una vez en la bodega, se procede a una selección de los racimos en la «mesa de triage», por lo que solamente las uvas de mayor calidad llegan a las cubas de fermentación, las uvas no seleccionadas se utilizan para la elaboración de otros vinos de menor calidad de las Bodegas Viñas del Vero.
Las uvas procedentes de cada variedad (Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha) realizan la fermentación por separado en cubas de roble francés de Allier de 18.000 litros. La fermentación y posterior maceración se prolongan a lo largo de cuatro semanas dependiendo de las variedades de uva. Los vinos inician la fermentación maloláctica en las cubas de fermentación y una vez iniciada ésta, los vinos pasan a las barricas.
Cubas de 18.000 litros
Seleccion Número 3 – Barricas: Cada uno de los vinos (ya los podemos llamar vinos porque ya han fermentado) se introduce en barricas nuevas de roble francés de Allier procedentes de cuatro tonelerías diferentes. Aunque veas que tenemos cuatro variedades de uva y cuatro tonelerías diferentes, no existe una relación tonelería-variedad de uva, las cuatro variedades se introducen en tonelerías diferentes.
Transcurridos doce meses, se procede a la selección de las mejores barricas de cada uno de los vinos.
Una vez seleccionados los mejores vinos, se realiza, por los enólogos de Viñas del Vero, el ensamblaje definitivo que se lleva a barricas por otros ocho meses. Por lo tanto, el Blecua permanece durante 20 meses en barrica. Una vez transcurrido este tiempo, el vino es embotellado directamente de las barricas sin ser sometido a procesos de estabilización y filtración.
Bodega de barricas de «Blecua»
No tienen un porcentaje fijo de cada variedad de vino en este ensamblaje final, por eso cada año el vino Blecua es diferente. La verdad que contado así no se me hace tan caro que cobren una media de 60 euros por botella, la verdad. Que conste que yo no lo he probado, y quizá si lo hago no me gustase…
La bodega por dentro es una preciosidad, el edificio es una construcción que data del siglo XI, ha sido restaurada por Viñas del Vero para «Blecua». La sala de barricas es bonita, bonita, en las fotos que hice no se aprecia realmente lo bonita que es. Muy familiar y acojedora.
También tienen una biblioteca gastronomíca que es la envidia de cualquier chef. En ella organizan encuentros entre expertos y cocinero, para el desarrollo de la cultura culinaria.
Si queréis visitar la bodega podéis hacerlo pinchando aquí. El precio son 3 euros.
————————————–
Bodegas Blecua
Ctra. Barbastro-Naval, Km. 3,7 . 22300 BARBASTRO (HUESCA).
Teléfono: 974 30 22 16.
Precio: 3 euros.