La ANTIGUA OLIMPIA en GRECIA [Organiza tu Visita]

Estadio de la antigua Olimpia

El yacimiento arqueológico de la Antigua Olimpia  en Grecia, es uno de los más visitados junto con Delfos y la Acrópolis de Atenas.

Aprovechando mi ruta de 10 días por la Grecia continental quiero contarte de primera mano cómo es visitar este yacimiento arqueológico, si merece la pena, qué vas a encontrar, precios y horarios, donde dormir, cómo llegar… vamos, todo lo que puedas necesitar para organizar tu visita a Olimpia sin quebraderos de cabeza.

Tienes más artículos que te ayudarán a planificar tu viaje a Grecia sin esfuerzo, en mi guía  de Grecia. Una guía de viaje completa y gratuita.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA ANTIGUA OLIMPIA

Olimpia (en griego Ολυμπία [Olympía]) es un yacimiento arqueológico situado en la región de Élide en el oeste del Peloponeso en Grecia, concretamente en una zona llamada el valle de los dioses.

En la Antigüedad era la sede de un importante santuario además de ser la cuna del nacimiento del evento atlético más importante de todos los tiempos: Los Juegos Olímpicos. 

Los Juegos Olimpicos empezaron en el año 776 antes de Cristo, los griego se reunían aquí cada 4 años (entre junio y agosto, exactamente igual que ahora) y dejaban rencillas y hostilidades para que todo el mundo pudiera tomar parte en estos juegos basados en el espíritu deportivo del compañerismo

Como curiosidad te contaré que el periodo de cuatro años entre juegos y juegos se denominaba Olimpiada y era una de las medidas de tiempo de la Antigua Grecia.

Los Juegos Olímpicos formaban parte de los cuatro Juegos Panhelénicos celebrados en la Antigua Grecia. Los otros tres eran:

  • Los Juegos Píticos, celebrados en Delfos y dedicados a Apolo
  • Los Juegos Nemeos, en Argos en honor a la diosa Hera
  • Los Juegos Ítsmicos, en Corinto dedicados a Poseidón.

Durante 1100 años los juegos Olímpicos se celebraron en Olimpia. 

Los Juegos Olímpicos Antiguos fueron abolidos por el emperador Teodosio en el año 393, y no fue hasta el año 1896 cuando se celebraron los primeros juegos olímpicos  modernos, en el Estadio Panatenaico de Atenas, el cual es visitable.

La antigua Olimpia en Grecia estuvo habitada desde tiempos prehistóricos y, a partir del siglo X antes de Cristo, se convirtió en un centro de culto al dios Zeus. El Altis, o santuario de los dioses, poseía uno de los mayores conjuntos de obras de arte de la Antigüedad

Existía una estatua gigantesca del dios Zeus, hecha de oro y marfil por Fidías, la cual era una de las Siete Maravillas del mundo antiguo. 

A día de hoy, esta estatua está desaparecida, pero conocemos como era por las monedas halladas y las descripciones de los cronistas de la época.

En el año 1989, este sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

QUÉ VER EN OLIMPIA

En el yacimiento arqueológico de la antigua Olimpia en Grecia tienes 3 grandes zonas a visitar:

  • El propio yacimiento o zona arqueológica.
  • Museo Arqueológico.
  • Museo de los Juegos Olímpicos.

Te recomiendo visitar las tres para que puedas hacerte una idea general de todo ello.

En mi caso, lo primero que visitamos fue el museo arqueológico donde pude ver los restos encontrados en la zona arqueológica. En Grecia, en cada yacimiento, los restos de valor están en el museo y lo que ves en la zona arqueológica suelen ser replicas.

Este museo es considerado uno de los mejores de Grecia. Para mi lo más impresionante de él son los restos del Templo de Zeus.

Tras el museo fuimos al área arqueológica a ver qué quedaba en pie tras todo estos años y a ver el famoso y original estadio Olímpico en el que se disputaban las competiciones hace casi 3000 años.

La verdad es que acceder por la misma puerta que accedían en la antigüedad y pasear por el estadio es verdaderamente emocionante.

Aunque nosotros además de pasear, nos echamos una carrerita por el estadio para vivir la experiencia completa (aunque sea una turistada). Puedes verlo clicando aquí.

La longitud del estadio es de 192,27 m, esa era una medida que se usaba en la antigüedad, ellos no median en metros de distancia, ni deíian que para llegar a no sé dónde hay que hacer no sé cuántos kilómetros, ellos hablaban en estadios.

Otros edificios que puedes ver en el yacimiento son: el gimnasio, la Stoa, las termas de Kronion, el Phillipeion, el templo de Zeus, los baños, la palestra, la columna de la victoria y muchas más cosas.

A día de hoy, la llama olímpica se enciende en el yacimiento, justo delante del templo de Hera y desde ahí parte al lugar donde se celebren los juegos ese año.

Por último visitamos el Museo de los Juegos Olímpicos donde verás objetos, mosaicos y pinturas que explican la importancia de los juegos en la Antigua Grecia. Alguna medalla y algunas coronas de ganadores, esto último fue lo que más me gustó.

LA ANTIGUA OLIMPIA EN VÍDEO

Si te apetece conocer y ver más sobre Olimpia antes de decidir si incluirlo o no en tu ruta de viaje por Grecia, puedes ver este vídeo que he preparado para ti.

En el vídeo aparecen más lugares además de Olimpia, si no te apetece ver el vídeo entero en la descripción del mismo tienes un link directo al minuto concreto donde empieza esta parte de mi viaje.

Aquí tienes listas de cosas que te serán muy útiles a la hora de organizar tu viaje:

ANTES  –  DURANTE  –  DESPUÉS

CÓMO LLEGAR A LA ANTIGUA OLIMPIA EN GRECIA

En mi caso fui a Olimpia en coche, y personalmente, me parece la manera más práctica para poder visitar lugares en la Grecia continental, sobre todo si tienes idea de hacer una ruta por sitios como Delfos, Epidauro o Meteora.

Para ir de Atenas a Olimpia en transporte público tienes la opción de ir en avión, el aeropuerto más cercano está a 66 km, la verdad que me parece una opción bastante mala, pero como existir existe, aquí te la dejo.

He buscado la forma de ir en autobús y según la guía de viaje de  Civitatis en Atenas, las opciones son estas:

  • Los autobuses que comunican Atenas con Olimpia parten de la Terminal A (Kifissou 100) a las 9:30 y a las 12:30 horas. El tiempo de trayecto es de 5:30 horas.
  • Para no estar tan limitados con los horarios, puedes tomar un autobús hasta Pyrgos y luego otro hasta Olimpia, éstos tienen mucha frecuencia. Conviene comprar los billetes de regreso de forma anticipada.

Pero he intentado encontrar la web donde comprar estos billetes para dejarte el link directo y la verdad que no la encuentro, quizá es porque sólo está en griego y yo griego como que no. 

Te digo esto porque se supone que se puede ir de Atenas a Olimpia en autobús, pero no he podido confirmarlo en realidad y dejarte el link a los billetes. 

Si tú sabes qué web es y te apetece aportar tu granito de arena a esta guía de Grecia, déjame un comentario y lo actualizaré en el post.

Por lo que si no tienes idea de alquilar coche y quieres conocer la antigua Olimpia en Grecia, la mejor manera que tienes es contratar una excursión desde Atenas, me parece una opción muy buena si andas justo de tiempo y no te apetece estar organizándote tu la ruta.

PRECIO DE LA ENTRADA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE OLIMPIA

El precio de la entrada al yacimiento y recinto arqueológico de la antigua Olimpia en Grecia es de 12€ en temporada alta.

Del 1/11 al 31/03 es temporada baja el precio baja a 6€.

La entrada la puedes comprar en taquilla, o de forma online.

Para comprar la entrada selecciona: Visitors -> Peloponnese -> Ancient Olympia.

Con la entrada tienes acceso incluido a los museos, no hay opción de comprar entrada suelta a cada una de las partes. 

DÍAS DE ENTRADA GRATUÍTA A LA ANTIGUA OLIMPIA

Hay unos días concretos al año en los que se puede visitar el recinto arqueológico y los museos de forma gratuita, si te coincide con tu viaje ¡enhorabuena!

Estos días son:

    • 6 Marzo (en memoria de Melina Mercouri).
    • 18 Abril (Día Internacional de los Monumentos).
    • 18 Mayo (Día Internacional de los Museos).
    • El último fin de semana de septiembre (Días europeos del Patrimonio).
    • 28 Octubre.
    • Cada primer domingo de mes desde el 1 de noviembre al 31 de Marzo de cada año.
 

HORARIO DEL YACIMIENTO DE OLIMPIA EN GRECIA

El horario, según su web oficial, es:

  • De 08:30 a 15:30 en invierno (del 1/11 al 31/03)
  • De 08:00 a 19:00 en verano (del 1/04 al 31/10)

Último acceso 20 minutos antes del cierre  tanto al yacimiento como a los museos.

Ten en cuenta que cualquier día durante el verano en que se registren condiciones de calor extremo y la temperatura supere los 39 grados centígrados, el sitio arqueológico permanecerá cerrado entre las 12.00 y las 17.00. 

ALOJAMIENTO EN OLIMPIA

Olimpia es un pueblo pequeño y basicamente vive dedicado al turismo, hay algunos hoteles y alojamientos, pero no tantos como en otro lugares de Grecia, por lo que mi recomendación es que reserves pronto para tener un buen lugar donde hospedarte.

En Olimpia nos alojamos en el Hotel Inomaos, el cual no te recomiendo.

El matrimonio que lo regenta es bastante agradable y las habitaciones tenían un buen tamaño además terraza pero, el hotel no tiene un mantenimiento adecuado para mi gusto, cogimos pulgas o chinches o no sé qué, porque a partir de este día no paraban de salirnos picaduras y ronchones aunque nos pusiéramos ropa limpia. Hasta que no llegamos a Atenas y mandamos a la lavandería toda la maleta estuvimos así.

Algunos hoteles interesantes son:

Respecto al tema aparcamiento, no creo que tengas problemas para ello, es un pueblo muy chiquitito y aunque lo tuvieras que dejar lejos del hotel, lo tendrías bastante cerca.

Booking.com

MUSEO DE ARQUÍMEDES 

Te tengo que recomendar que si tienes tiempo visites el Museo de Arquímedes que hay en el pueblo de Olimpia, aunque es un museo pequeño, es super interesante.

En él vas a encontrar artilugios, robots, juegos y maquinas ideadas por este científico del siglo.

El horario del museo es y el precio de la entrada es la voluntad.

Nosotros salimos encantados de allí, el chico que estaba ese día en el museo nos explicó y mostró varias de las maquinas (si no nosotros no habríamos sabido muy bien qué era cada cosa) y cada una era más increíble que la anterior. Encima el chaval hablaba español y eso fue la guinda del pastel.

Si eres una persona curiosa lo disfrutarás mucho.

Tienes la opción de comprar alguno de los juegos antiguos que se pueden ver en el museo, y la verdad que es bastante tentador

Yo caí en la tentación y  me compré el Ostomachion de Arquímedes (primer puzzle de la historia).

CONSEJOS PARA TU VISITA A OLIMPIA

  1. En Grecia hace mucho calor. Y si vas en veranos más todavía. EL yacimiento de Olimpia es una solanera, tiene algunos árboles pero basicamente estarás bajo el sol todo el día. Lo mejor es ir a primera hora del día o a última para pasar el menos calor posible. 
  2. Lleva bastante agua, gafas de sol, y un sombrero. 
  3. Con la entrada tienes acceso incluido a los museos, que recoge algunas piezas que estaban en el antiguo recinto de Olimpia. Organízate para que te de tiempo de entrar a verlo.
  4. Puedes ir al yacimiento y los museos andando desde el pueblo, son solo 10 minutos, si has hecho noche en Olimpia, no te merece la pena mover el coche para ir al yacimiento.
  5. Aunque hay paneles con explicaciones, lo mejor es ir con un guía profesional autorizado, yo pensaba que quizá en la puerta los habría y lo podrías contratar, como ocurre en Pompeya, pero no había ninguno. Quizá es porque fui en temporada baja, quizá en alta sí que los haya.
 

DATOS PRÁCTICOS

RECINTO ARQUEOLÓGICO DE OLIMPIA

Archaia Olympia 270 65, Grecia.

Teléfono: +30 2624022517
Horario: 
  • De 08:30 a 15:30 en invierno (del 1/11 al 31/03)
  • De 08:00 a 19:00 en verano (del 1/04 al 31/10)

Espero que este articulo sobre cómo organizar tu ruta y visitar el yacimiento arqueológico de la antigua Olimpia en Grecia te ayude, ya sabes que cualquier aporte que quieras hacer lo puedes dejar en los comentarios.

El resto de lectores te lo agradecerán.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario