Este pasado mes de Septiembre he estado de vacaciones en Islandia y como suele ser habitual en mis viajes, a sitio nuevo que voy gastronomía que pruebo, y ¿qué podía probar en Islandia que no pueda probar en otro lugar?. La ballena.
La verdad que da como cosa pedir el plato, no me preguntéis porqué, pero fue una sensación extraña. Aunque más extraño fue cuando vi, no esperaba que fuera de esa forma, la verdad es que a la vista ¡parece carne no pescado!
Esta es la carta de platos típicos Islandeses que se pueden comer en el restaurante al que fui.
Y al paladar… sabe a hígado, sí a hígado, sólo que con un sabor mucho más fuerte, fui incapaz de comerme todo, y eso que el plato lo compartí para así probar más cosas.
Te ponen la ballena con un par de salsas, y gracias a ellas a la carne se le rebaja un poco ese sabor tan potente que tiene, aunque aún así para mí seguía siendo muy fuerte.
La textura es como de carne de ternera poco tierna, no es que esté dura, pero no es de esa carne que se deshace en la boca, hay que masticarla bien.
Así es por dentro la carne de ballena, ¿verdad que no parece pescado?
No creo que aunque tenga oportunidad vuelva a comer ballena, no es aun plato que me haya terminado de convencer como para repetir.
Alguno lo ha probado, ¿qué os ha parecido? ¿A qué os sabe a vosotros?
Ahh, no es fácil, aún en Islandia, encontrar restaurantes donde te sirvan ballena, yo la tomé en Akureyri, la ciudad del amor (sus semáforos en rojo son corazones) en un restaurante llamado Bautinn, os dejo los datos más abajo.
Como pedí con una amiga para compartir os dejo la foto del otro plato que compartimos: Bacalao gratinado al horno. Muy rico.
Islandia es un país caro en general y para ir de restaurantes más, el plato de ballena me costó 4800 koronas que al cambio son unos 38 euros pero bueno es el precio de probar algo distinto una vez en la vida.
————————————-
Bautinn Hafnarstrati, 92. Akureyri. Islandia. Teléfono: 540471-0379 Precio: 4800 koronas Web: www.bautinn.is
En Noruega lo venden en la zona de pescaderia .
Autor
¡Curioso! Gracias por la información Veronica 🙂
«Parece carne, no pescado» «¿verdad que no parece pescado?». Por favor, ¿como se puede decir eso en un blog de cocina?. La ballena es carne, no es pescado. No es un pez, es un mamífero. Creo que al menos deberías rectificarlo. Saludos.
Autor
La Recomendadora es una web de viajes especializada en Madrid, no es una web de cocina. Además es MI WEB, y en ella puedo expresarme como mejor me parezca, en la tuya podrás hacer lo que a ti te plazca. Un Saludo querido lector.
¡Qué curioso! No sabía que en España la hubieran vendido, ¿eres de España María?
tengo 60 años y cuando era pequeña, hasta los 10 años mas o menos que recuerde,oen la pescaderia de mi pueblo era habitual la ballena. He comido muchas veces y tengo buen recuerdo de ella. La comprabamos en filetes finos y mi madre la hacia unas veces como escalope, y otras a la plancha aliñada con ajo y perejil, de las dos formas estaba muy rica. si volviera a comercializarse sin duda la consumiria.
Pues una escapadita a Islandia es un planazo. En Reykjavik hay un mercado donde compré el mejor salmon y trucha ahumada que me comido en mi vida ¡Me arrepiento de no haber comprado más! 🙁
Totalmente, pero al salir del mar uno siempre acaba pensando (por lo menos yo) que quizá sepa a pescado (ingenua que es una) jajajajaja
Muy buena pinta, por cierto! Yo aún tengo ese gusanillo.
Está claro que no iba a parecer pescado. Tendría más sentido que fuera parecida al cordero por su parentesco.
La ballena es un mamífero, no un pez, y se alimenta de proteínas animales, desde krill hasta peces y otros mamíferos marinos como es el caso de la orca; por ende debe saber más parecido a la res o jabalí que a cualquier pescado. Como son especies migratorias, su carne debe de ser dura, no suave como la de un animal cultivado en reposo. No creo que se me antojase comerla, salvo posiblemente molida; posiblemente una Tártara de ballena.
Muchas Gracias por la información y tu aporte
Al Norte de Noruega tambien se consume carne de ballena, es de lo más habitual y el precio no es excesivo. Sabe realmente a hígado, es una carne dura, hay que masticar bien. Hay que recordar que la ballena es un mamífero, al igual que la foca, de ahí su sabor y aspecto que no sea el de un pescado a la plancha si no el de un filete a la plancha.
La verdad que no te esperas un sabor asi para nada. A mi me sorprendió un montón.
En verdad,es carne, no pescado. La ballena es un mamífero marino
Muchas gracias por el aporte Alfon 🙂
Ivan, el link no sale, ¿lo podrías poner de nuevo?
Pongo un link antiguo que trata sobre este tema, en referencia a Noruega.
Parece que aquí también hubo una época en que se comia carne de ballena, y se debatió también si era carne o pescado
elperiodico.com/es/noticias/barcelona/documento-del-arxiu-municipal-contemporani-rememora-cuando-barcelona-comia-ballena-4018222